Españoles versus comanches. Una guerra ya olvidada

Españoles versus comanches: Juan Bautista de Anza, el “gran olvidado”

 

Venía hace días  por la autopista del Maresme de dar una charla de promoción editorial cuando, en la radio, cansado de escuchar noticias políticas (léase manipuladoras) he cambiado de canal, y ¡¡sorpresa!! en una emisora que no he reconocido, estaban hablando de Juan Bautista  de Anza, a quien considero uno de los grandes olvidados de la historia militar española.

 

Sin duda los historiadores de carrera conocerán “algo” su biografía ( espero) pero el público en general poco, o nada saben de este militar y político ( además de explorador) que dio para España la que quizá fue la única verdadera victoria ( no me valen las escaramuzas) contra los comanches.

 

No voy a dar la paliza con las guerras entre indios norteamericanos y españoles que duraron más de dos siglos, pero, lo que sí está claro es que, si uno una nación “india” que por aquellos pagos fastidió durante 150 años a los españoles estos fueron los comanches.

 

Mientras indios pueblo eran “tranquilos” y los feroces apaches incluso llegaron en ocasiones ( para desgracia suya alguna vez) a dejar a sus mujeres a los españoles para que las “ guardaran” mientras iban de guerra o caza, los comanches fueron una mosca cojonera ( permitirme la licencia) con los españoles

Cuentas las escasas crónicas que muchos españoles pasaron semanas, e incluso meses, encerrados en sus pequeños pueblos comiendo cuero y pieles por temor a los comanches que los sitiaban.

Era tal el pánico que los españoles sentían hacia los comanches que, el virrey de Nueva España Fermín de Mendinueta llegó a considerar abandonar Nuevo México.

Una vez rechazada su proposición pidió soldados, caballos y armas al rey de España, que, como en tantas otras ocasiones desde SIEMPRE, se pasó la demanda de sus súbditos y soldados por su “real trasero”

Por fin aparece en el año 1778 Juan Bautista de Anza, que conoce bien a los indios y sabe cómo combatirlos…o sea a la ¡¡manera india!!.

Como los comanches estaban mejor armados que los españoles, ya que compraban armas a franceses e ingleses, se vio obligado a comprar armas de fuego a sus propios enemigos en el mercado de Pecos (y tal vez en algún otro) y, con los poquísimos soldados que tenía, más algunos colonos y bastantes indios enemigos de los comanches formó un pequeño ejército de 612 hombres y bastantes caballos para los lanceros  “chaqueteros”, (denominados así en ocasiones por sus chaquetas de cuero de siete capas).

Actuando a “la india” envolvió el mayor campamento comanche, situado en el actual Colorado Spring, y, tras atrapar a las mujeres y los niños, y  matar a los pocos guerreros que con ellos estaban, hizo llegar al jefe comanche Cuervo Verde la noticia del ataque.

Los comanches regresaron para rescatar a sus familias, pero cayeron en la emboscada que Anza les había preparado, haciendo, tras dura batalla, una gran mortandad entre los comanches, mientras el perdió sólo un hombre, además de tener algunos heridos ( no se habla de los indios aliados caídos).

Gracias aquella batalla los españoles pudieron vivir en paz y firmar la paz con los comanches (hasta la independencia de México en 1821)

Curioso que muy pocos historiadores y menos en público en general conozca a este militar español…

Por cierto, y aunque pueda parecer una puya…Cuando el año 1963 fueron exhumados los restos del militar, para llevarlos a una nueva iglesia con todos los honores, el régimen español del momento decidió no enviar a NADIE para rendir honores a este militar…Es que Alatriste ya lo decía…

El autor

Periodista y escritor, mis pasos me han llevado a moverme por el mundo del misterio y de todo lo que tiene dos explicaciones: la ortodoxa y la heterodoxa