Las misteriosas huellas del paso de Anibal por los Pirineos, que todavía pueden observarse

  ANIBAL Y SU TODAVÍA HOY MISTERIOSO PASO POR LOS PIRINEOS. Sus huellas pueden verse todavía…si buscamos bien

 

 

Hablar de los Pirineos es hacer referencia a todo un conglomerado de enigmas y misterios, desde cuál era su verdadero nombre (en el dudoso caso de que lo tuviera) antes de que los griegos le llamaran tal como ahora lo conocemos, hasta saber donde se encontraba la ciudad que le dio nombre “Pyrene” la cual es ya mencionada  en el siglo VI antes de nuestra era, y que se supone que se encontraba en las cercanías del actual Cabo de Creus (Girona). Pero indudablemente uno de los arcanos que más tinta ha hecho correr en referencia a los enigmas históricos de dicha cordillera, es el lugar exacto por donde pasó el gran caudillo cartaginés Aníbal con sus tropas y sus elefantes.

Fue durante el transcurso de la Segunda Guerra Púnica ( 218-201 a.C.)en la que el formidable general púnico, llegó a tierras de la Península Itálica y tras  cuatro rápidas victorias  ( la última en Cannas fue la más famosa) puso en jaque a la mismísima Roma, aunque de poco le habría de servir, pues la estrategia romana acabaría venciendo al coraje púnico. Sobre las tropas cartaginesas que atravesaron los Pirineos y luego los Alpes, se tiene como fuente más exacta, la que nos habla de un ejército de 90.000 infantes, 12.000 jinetes y 37 elefantes africanos (algunos autores han exagerado la cifra y hablan de casi 200). A toda esta tropa, se han de añadir 8000 mercenarios íberos que se añadieron por el camino. A nivel anecdótico diremos que se cree que durante el paso de los Pirineos y las escaramuzas ocurridas con algunas tribus de la zona, perdió casi 20.000 hombres.

Mientras que su paso por los Alpes está “relativamente documentado” y solo existen dos dudas; las referentes a si los atravesó por Mont Genévre o el Col de l´Argen

terie, el camino ( o caminos) que utilizó para cruzar los Pirineos, son mucho más enigmáticos, y pese a muchas especulaciones aún no se sabe exactamente por donde pudo realizar su hazaña. Ante todo hemos de pensar que sobre la verdadera geografía peninsular apenas se sabe nada cierto hasta la segunda mitad  del siglo II a.C. en que como dice el catedrático de Arqueología Clásica Doctor  Antonio García Bellido, es a a partir del 133 a.C. ( coincidiendo con la caída de Numancia) cuando empiezan a llegar los primeros geógrafos e historiadores , concretamente griegos helenísticos, destacando Polybios, Poseidonios y Artemidoros los cuales empiezan a darnos unas noticias geográficas fiables, pues hasta aquel entonces, las referencias geográficas estaban a medio camino entre los rumores, el mito y la especulación.(1)

Se supone que al salir desde Cartagonova, Aníbal intentó llevar unidas sus tropas hasta llegar al río Ebro donde sus fuerzas se dividieron en tres grandes columnas. Hasta aquí los estudiosos están básicamente de acuerdo, pero a partir de este momento parece ser que ya empiezan las dudas, pues mientras los más “oficialistas” aseguran que no existieron pasos en los Pirineos hasta que los romanos  construyeron los tres famosos de Perthus ( por la Junquera), Canfranc ( por Jaca y hacia Olorón) y el Ymo Pyrenaeo ( en el camino de Pompaelo o sea Pamplona) y algunos un tanto dudosos como el Coll de la Perche en tierras cercanas al Segre, o el de Cerbere, otros estudiosos más heterodoxos aseguran que ya mucho antes los Pirineos eran recorridos por antiquísimos caminos de los que nadie conoce sus constructores, y que solo nos dejaron como huella, algunos toponimios. Uno de estos “viejos caminos” sería el de las “estrellas” que luego se cristianizaría con la advocación y el patronazgo de Santiago, y que recorre practicamente todo el norte peninsular.

www.editorialbastet.com

 

Uno de estos caminos o ramales “antiguos” y que muchos autores como  Joan G. Moragas o Josep María Bellvér creen que pudo ser el que utilizaron los cartagineses para atravesar los Pirineos, es el Capsacosta, que “oficialmente” se considera romano y un ramal de la Vía Augusta, que unía Cádiz con Roma. Algunos estudiosos aseguran y recientes descubrimientos como veremos más adelante parecen demostrarlo, que esta Vía del Capsacosta, fue “reutilizada” por los romanos, que se limitaron a aprovechar y lógicamente reconstruir una vía antiquísima que actualmente nadie sabe quien pudo trazar, aunque posiblemente sirvió para transportar la plata que se obtenía en las cercanas minas de Rocabruna. Según un trabajo publicado por Joan Godori  (VII Asamblea de Estudios sobre el Condado de Besalú) en tiempos remotos debió  de existir una unidad “cultural ganadera” ( citamos textualmente) que abarcaba todo el Pirineo ( del catalán al vasco) y continuaba hasta Galicia ( coincidiendo con el actual Camino de Santiago). Para su teoría se apoya en los estudios del filólogo Jordi Bilbeny que relaciona el radical “Mal” con el significado de “lugar donde podía protegerse el ganado”, algo muy parecido a la teoría del investigador Juan Luis Román del Cerro (El origen ibérico de la lengua vasca Editorial Aguaclara) que relaciona los toponimios “Mal” con el morfema ibérico “Nal”. Los tres estudiosos llegan a la conclusión de que estos radicales vasco-ibéricos quedan reducidos a los lugares donde se dio esta “cultura ganadera”.Indicaremos que en esta zona fronteriza entre la Garrotxa y el Ripollés, y junto a esa antigua Vía Capsacosta, aún pueden apreciarse algunos ejemplos ( Sant Martí de Solamal, o Torrent de Arçamala)

La teoría de que los cartagineses hubieran podido atravesar los Pirineos por un paso de poca altitud, más apto para sus tropas y sobretodo para sus elefantes,( más lógica que la más aceptada conforme habían pasado por las escabrosas montañas ceretanas,  teoría muy del gusto de los “científicos oficiales”) solo necesitaba de una prueba física, y así nos encontramos que prácticamente por casualidad, un payés del valle de Bianya ( Garrotxa-Girona), se encontraba recorriendo una zona tremendamente frondosa correspondiente al Puig Solana y conocida desde hacía años por un extraño megalito bautizado por los lugareños como Pedra del Llamp (Piedra del rayo) y que posiblemente se trate de un gran paradolmen, cuando al rascar involuntariamente con una herramienta de corte una pared de dicho megalito, descubrió que habían unas extrañas líneas grabadas sobre la piedra. No se podía casi distinguir que clase de símbolo había sobre la roca, pues estaba casi toda ella cubierta de líquenes. El hombre, de nombre  J. Clapera se interesó por el grabado, y cual no sería su sorpresa al ver que se trataba de un enorme elefante africano, que “alguien” había grabado en la roca. Del hallazgo se hicieron eco solamente algunas publicaciones locales o comarcales, y según un artículo publicado recientemente por Joan Godori en la revista gerundense “Bisania” (editada en catalán), “algunos expertos (citamos textualmente) inspeccionaron la gran piedra y como el hecho era insólito y no sabían que decir, pusieron la excusa de que el musgo había sido arrancado, lo que le sacaba importancia y que quizá lo había hecho algún pastor “aburrido” ” . sabemos que los elefantes solo se conocieron en Europa en tiempos históricos en dos ocasiones, una con el paso de Aníbal y otra durante los siglos VII y VIII en que al parecer había un grupo de ellos lógicamente importados, en la corte de Aquisgram. Sabemos que Carlomagno tenía algunos en su “colección particular”, y quizá en la corte del  rey taifa “Lobo” de Murcia, aunque no es seguro.

www.miguelaracil.com

Puestos al habla con algunos investigadores locales que nos pidieron no dar sus nombres, para evitar “chuflas” y problemas, nos enteramos que además del magnífico elefante que está situado en la cima de la montaña antes citada y bajo la cual transcurría la Vía de Collsacosta, en toda la montaña se encontraban grabados extraños de personajes que para nada encajaban en la cultura pirenaica, y nos acompañaron hasta una pequeña cadena de rocas en la que se puede apreciar perfectamente aunque muy erosionada, la imagen de lo que parece ser un individuo africano ( nuestros guías la conocen como la “Pedra del indi”, ( o sea la piedra del indio), en la que se aprecia un individuo con un penacho haciendo una ofrenda y en sus brazos parecen haber varios grandes brazaletes parecidos a los utilizados por algunas tribus africanas. No olvidemos que entre los mercenarios llegados durante la Segunda Guerra Púnica y que acompañaron a Aníbal, habían guerreros negros numidios ( los mismos que en la Tercera Guerra Púnica serían enemigos de Roma) y que la mayoría de los domadores o conductores de los paquidermos eran de raza negra. En una última nota publicada por Joan Godori en su artículo “La roca del llamp”  el autor comenta que los “buscadores de tesoros” han llegado al Puig Solana, con picos y azadas para “excavar” por su cuenta. Descartamos después de haber visitado varias veces dichos lugares, que puedan ser la obra de ningún antiguo bromista, pues aunque tanto el elefante como el “africano” están en la misma montaña, los separan casi 40 minutos de maleza y vallas electrificadas para guardar el ganado. Y lo erosionado de ambas insculturas, nos indican que su antigüedad debe de ser de cómo mínimo muchos siglos.

Las últimas noticias sobre el tema nos hablan de nuevos grabados en Can Punser, en la misma montaña, en la que nos han asegurado que se ven otras extrañas figuras, principalmente caras de aspecto “exótico”.

www.editorialbastet.com

¿Pasó Aníbal con sus elefantes por aquella zona más accesible de los Pirineos, o quizá solamente una parte de sus ejércitos, la más difícil a razón de los enormes problemas que debían ocasionar los gigantescos paquidermos? Creemos que unas excavaciones y un estudio sistemático por parte de los arqueólogos oficiales podría dar alguna sorpresa, y desentrañar quizá uno de los grandes misterios que guardan los Pirineos.

 

Miquel G. ARACIL

 

Para saber más ver: www.editorialbastet.com ( sección » Cataluña mágica»

 

  • La Península Ibérica en los comienzos de su historia. García Belido. Ediciones Itsmo (Madrid)
  • La Cataluña maldita. Editorial Bastet.

 

Ser generosos con el dinero ( y el tiempo) del vecino? Mejor un BGV.

Cuando llevas más  que menos cuatro décadas y media en el noble y comatoso mundo de darle a la plumilla, contar historias, formar e informar en distintos medios, y llenar páginas que más tarde serán libros, tu cerebro, si es que te queda, tiene curiosos pensamientos. Y más cuando ya piensas abandonar en pocos años el convento, pues entonces puedes hacer unas rimas entre » convento», pensamiento» y » ciscarte dentro».

Quizá sea lo que me está sucediendo a mis 64 tacos.

La pasada semana, tras consultas médicas familiares que ya duran décadas, y con cierta amargura en la boca, nos fuimos mi mujer y yo a bucear al Cap de Creus ( Costa Brava norte)

Ya no es cómo hasta hace pocos años en que buceábamos tres días por semana en aquella misma zona.  Ahora las inmersiones  y tandas de buceo son dobles pero cada dos o tres semanas. Suficiente para matar el gusanillo y no perder la práctica.

Pero esta vez, tras el buceo, la ducha correspondiente y la cena tenía como misión principal preparar lo que yo llamo la » última etapa» de mi vida profesional, que la espero empezar en septiembre, aplicando severamente un B.G.V sin apenas distinciones. Salvo a 4 o 5 amigos que me quedan en mi mundillo profesional. No más.

Decidí hacer trabajar el cerebro ( mi herramienta de trabajo) y, blog y boli en mano ir maquetando esta última etapa profesional hasta que en unos años me jubile ( ya voy mirando la situación de los mejores contáiners, pues las pensiones son para hacerlo..) o la Parca me venga a buscar.

Repasé lo que todavía me deben una panda de editores hijoputas que, tanto desde el mundo editorial como periodístico asciende a unos 28 mil euros. Que seguro que no cobraré. Ni ERE, ni sentencias judiciales, ni burofax ni hostias, ni la » concha de tu madre», pues alguna editorial no es » de acá».

Cuando alguien que no es precisamente pobre decide no pagar no paga y punto. Y son casi una decena los editores que me deben pasta. Alguno con sentencia judicial en firme y firmado ante notario. Pero la Justicia en algunos ( por no decir muchos) casos es tranquila con el poderoso y dura con el pobre. Pero a lo que vamos.

Repasé los pírricos pagos de los editores serios, que todavía quedan, no lo dudemos. Las miserias que pagan las pocas revistas que todavía SOBREVIVEN, en ocasiones bajo el ojo mediocre,o peor, de editor@s cuyo único mérito es llevar insigne casta, o tener pasta y ego.

Tras hacer cuentas pensé en algunas anécdotas que me han sucedido en los últimos tiempos, principalmente en las llamadas » redes sociales».

Grupito de » investigadores» que sin conocerlos personalmente, pues sólo sabía de ellos por Facebook, me piden unas fotos mías de Belice, país centroamericano anglófilo ( por ser generoso) que muy pocos visitan para reportear. Cuando estuve allí me gasté un pastón en viajes, buceo tras las huellas de una supuesta » ciudad sumergida» ( eran sólo corales de curiosas formas) y demás. Publiqué bastante sobre la zona en distintas revistas de diferentes sectores, y bien pagado. Pero de eso ya hace tiempo, Los tiempos han cambiado y la prensa en papel está en coma irreversible; de hecho respira por traqueotomía. Quien diga lo contrario MIENTE

Me negué a » regalarles» esas fotos, aunque accedí a vendérselas baratas. Las querían para publicar  un reportaje en una revista del sector ya » fallecida» o fagocitada por su hermana hace pocos meses y dirigidas ambas por un amigo mío.

El cabreo de aquellos » investigadores» fue de película. Me bloquearon en FB y ya nada supe de esa gente que » reportea» sentados desde su casa, cómo tant@s otr@s en los últimos tiempos..

Poco antes y en la misma red » social» una mujer me había hecho CUATRO preguntas sobre arcanos o enigmas que se sitúan en la montaña de Montserrat. Le respondí a  las cuatro.

Me hizo una quinta y le aconsejé que se comprara mi libro » Montserrat, montaña mágica» que , editado por distintas editoriales ( actualmente por Editorial Bastet-G.Editor) va por la novena edición.

Su respuesta fue:

–es que yo no pienso comprar el libro, por eso te pregunto—

Sin duda la respuesta que le di fue de condena a galeras por parte de las» feminazis» que la pudiern leer. Y le di bloqueo, en lo que soy más rápido de gatillo ( que no de gatillazo)  que Billy el » Niño».

Gente que me pide algún artículo o reportaje para su revista, para su » medio privado», para su proyecto, para su blog…Y a cambio no pueden ( no lo dudo en muchos de los casos) pagar nada. Alguno hay que hasta hace TV,  «flagela» al o a la » vidente» ¿? de turno 300 euros para que chupe cámara, y en cambio no gusta de pagar al prójimo, no sea que se acostumbren.

Máximo cambiar por publicidad o por grandes cantidades de » amistad» o cariño. De la que por cierto yo no como ni pago mis cotizaciones a la Inseguridad Social. No me refiero a nadie en concreto ¡¡no haya equívocos!!, pues son varios, repito, VARIOS, los casos que he vivido últimamente.

Así podríamos llenar páginas. Gente que es increiblemente generosa con el dinero o, peor, el TIEMPO de los demás, sin valorarlo. Ya que,  para esa gente, al menos para algun@s,  pues hay excepciones,lo importante en SU TIEMPO, SU PROYECTO, SU AFICIÓN.

Y claro, te miras al espejo, ves que  te haces mayor, por muy buena preparación física que tengas, cómo es mi caso, con mis 15-20 km a pie cada día, buceo, montañismo y otras cosas más castrenses que no voy a mencionar

El tiempo, la » tercera edad» se te echa encima a tiempo vista. Y es entonces cuando debes de calar bayoneta y recurrir a los casi desconocidos en España B.G.V.

¿Qué es eso? Pues muy fácil.

En los países del Primer Mundo ( España, mi querida España, esta España mía, esta España nuestra, Patria de mis amores,no está todavía a nivel cultura en ese primer grupo, al menos para mí…) hay gente muy fogueada y sabida en distintos campos profesionales que, cuando ya empiezan a necesitar cierto descanso, y SE LES PIDE O SOLICITA INFORMACIÓN , CONSEJO po cualquier labor similar, pasan a ASESORAR a los que vienen detrás…Previo pago, claro. En eso está el tema

Cuando has sido más o menos buena persona, pese a la fama de borde, mal carácter, ¿ facha? ¿?¿? follonero, agresivo, «mer», pero has ido haciendo favores a mansalva, al dejarlos de hacer o simplemente pedir dinero por eso ( con factura, conste, pues un B.G.V se debe de llevar legal, como una agencia de asesoramiento en sectores que es), posiblemente muchos de los que te apreciaban a cambio de hacerles concesiones y ayudarlos gratuitamente te miran de reojo o simplemente se ciscan en tí. Pero no hay nada mejor para lo segundo que un buen capote militar ( son muy buenos y ocupan poco) y, seguir fiel a tus ideales. Amistades y amigos más bien pocos. Y si son por interés cuánto más lejos mejor…

Veremos este septiembre cómo nace la cosa.

Que perderé » personas que me aprecian» ¿?, muchas sin duda.

Que educadamente ( o no) tendré que soltar algún zasca, no hay duda. Pero no hay nada cómo meterse en la cama con un buen libro en las manos y los gatos a los piés ( y mi mujer al lado, claro) y poder decir aquellos de

«Señor, Señor, aunque sea ateo debo reconocer ante tí que,

prefiero ser considerado un borde interesado que un  bondadoso gilipollas «. Amén 

El día 1 de septiembre diremos bien fuerte y con voz  atronadora de antiguo alferez de los antiguos Tercios españoles ( cuando en España teníamos menos cultura todavía que ahora, pero más pelotas) ¡¡LA SUERTE ESTÁ ECHADA»  o para parecer más intelectual  Alea acta est. Con permiso de Don Julio César, claro

Les deseo a tod@s un feliz agosto ( yo lo odio hace años) y tranquilos,que no les cobraré por leer en mi blog…Aunque para otras cosas, seguro que sí

Quod Si tantum amo te ob rem, cum folle Piscis 
Cayo Aracilum Fachea Bordiam, Legado de la Legión 155 " Populum Bordium Populi
 Secum)

www.miguelaracil.com